"Lo principal es dar el primer paso"
Hoy tenemos el placer de entrevistar a Álvaro, voluntario de la Fundación Kyrios. Con su compromiso y pasión, ha contribuido significativamente a los proyectos y actividades de la fundación, ayudando a mejorar la vida de muchas personas. En esta entrevista, conoceremos más sobre su experiencia, los desafíos que ha enfrentado y las historias inspiradoras que ha vivido en su labor voluntaria. ¡Esperamos que disfrutes de esta conversación tanto como nosotros!
Fundación Kyrios: Álvaro, ¿podrías contarnos un poco sobre ti y cómo llegaste a la Fundación Kyrios?
Álvaro Vilanova: Soy de Villarreal (Castellón) y llegué a Madrid hace casi un año para trabajar como ingeniero certificador de helicópteros. Antes de vivir en Madrid viví en Sevilla, donde estuve como voluntario en otra fundación. Quería seguir haciendo voluntariado en mi día a día y buscando ofertas en la plataforma de la Comunidad de Madrid, encontré Kyrios.
FK: ¿Cuánto tiempo llevas colaborando con la fundación y cómo ha sido tu experiencia hasta ahora?
ÁV: ¡Empecé como voluntario en septiembre de 2024 y estoy encantado! Sobre todo, por el grupo de la actividad en la que participo, pero también por pertenecer a una Fundación tan profesional y con tantas y tan buenas iniciativas.
FK: ¿Podrías contarnos un poco sobre las actividades y proyectos en los que has participado?
ÁV: Todo mi voluntariado lo dedico al programa Descubre Madrid. Diez chicos de la fundación y yo hacemos visitas culturales por todo Madrid cada martes, conociendo museos, exposiciones y un sin fin de actividades gracias a la gran oferta cultural. Solemos acabar el día tomando algo para charlar un rato. Cada dos meses los chicos me proponen una serie de planes y a partir de una lista voy organizando las salidas de cada semana y los acompaño durante las mismas.
FK: ¿Cuál ha sido el momento más gratificante que has vivido como voluntario?
ÁV: Cuando alguna visita les gusta más de lo normal o de lo esperado, es muy gratificante saber que he contribuido a ello con la organización, aunque sea algo que hayan elegido ellos. También, es muy gratificante ver como personas tan distintas a ti cogen confianza contigo gracias a la actividad.
FK: ¿Qué desafíos has enfrentado en tu labor voluntaria y cómo los has superado?
ÁV: La temática de las salidas semanales ha llegado a ser un pelín monótona, y vamos a hacer algún cambio. Aunque sea siempre un sitio diferente, muchas veces el tipo de actividad es parecida. Ya estamos hablando todos y proponiendo ideas nuevas que ellos disfruten y que se distinga de lo típico, ¡tiene muy buena pinta!
FK: ¿Cómo crees que tu trabajo como voluntario ha impactado en la vida de las personas a las que ayudas?
ÁV: ¡Esta es la pregunta más difícil! Jajaja. Yo creo que mi mayor aportación ha sido ayudar a mantener un espacio y una actividad divertida en la que, más allá de aprender cosas nuevas, están cómodos y pueden mejorar sus lazos sociales con gente de la fundación en diferentes ambientes de la ciudad.
FK: ¿Qué habilidades o conocimientos has adquirido o mejorado gracias a tu experiencia en la fundación?
ÁV: Creo que he mejorado mucho mi conocimiento sobre las personas con inteligencia límite y como tratar con ellas. Al llegar a la fundación no conocía el colectivo, y solo el hecho de haberlo conocido y tener la oportunidad de entenderlo ya es mucho para mí.
FK: ¿Qué le dirías a alguien que está considerando convertirse en voluntario, pero aún no se decide?
ÁV: Creo que hay mucha gente que tiene la inquietud de hacer voluntariado recurrentemente, pero le cuesta cuadrarlo en una rutina que ya tienen muy definida. Hay que dedicar un tiempo a encontrar una oferta que te guste y lanzarte sin miedo. Verás que 2h a la semana es poco tiempo de tu rutina y menos si es ayudando a los demás. En el caso de que te veas agobiado, reduce tus horas o retrocede, ¡lo principal es dar el primer paso!
FK: ¿Cómo ves el futuro de la Fundación Kyrios y qué esperas lograr en los próximos años?
ÁV: La verdad que la fundación me sorprendió casi desde el principio por su profesionalidad y compromiso. Aunque no estoy muy metido en el día a día de las operaciones, sí que veo mejoras en muchos de los chicos de mi grupo y estoy seguro de que el objetivo de prepararlos para su futuro se cumplirá. Yo espero poder seguir ayudando lo máximo posible como voluntario o quizá más adelante involucrarme algo más.
FK: Por último, cuéntanos cuáles son tus tres pasiones secretas.
ÁV: Me encanta la música (y más aún en directo), soy un apasionado de las maquetas y el modelismo, y disfruto muchísimo casi cualquier deporte.