
Una mirada desde dentro de Kyrios Conecta
En la entrevista de este mes hablamos con Julián Besteiro, coordinador de Kyrios Conecta, el centro especial de empleo de la Fundación Kyrios. Ha complementado su formación jurídica, liderando proyectos de colaboración con administraciones públicas, entidades sin ánimo de lucro y empresas.
Su experiencia de más de dos décadas vinculado al tercer sector en la gestión y dirección de organizaciones sociales le da una visión muy completa de los retos y oportunidades que implica trabajar por la inclusión laboral de personas con inteligencia límite.
Una conversación para conocer mejor cómo funciona Kyrios Conecta, su modelo de negocio sin ánimo de lucro ya que todos los beneficios revierten en la labor social de la Fundación, contribuyendo a sus sostenibilidad e independencia.
Fundación Kyrios: ¿Cómo recuerdas tu aterrizaje en Kyrios?
Julián Besteiro: Para mí la labor en el tercer sector tiene mucho de vocacional. Llegué a Kyrios con interés y bastante expectación por conocer de cerca la Fundación y el servicio que desarrollaba a favor de las personas con inteligencia límite que era un tipo de discapacidad que no conocía muy a fondo y que ahora estoy empezando a conocer de cerca con sus circunstancias y dificultades en el proceso de acompañamiento. Y sinceramente, muy gratamente sorprendido por la calidad del servicio que se presta y la profesionalidad de las personas que conforman el equipo, ante una discapacidad que no cuenta con la atención suficiente, quedando muchas veces fuera del foco de las Administraciones y demás agentes sociales, por no ser quizá tan notoria como otras, dándome cuenta por ello, de que en realidad muchas veces es la gran olvidada dentro de la discapacidad.
FK: ¿Cómo le explicarías a alguien que no conoce Kyrios Conecta qué hacéis exactamente y por qué es importante?
JB: Lo primero, es importante porque este Centro Especial de Empleo da trabajo y capacitación laboral a personas con inteligencia límite, ayudando a conseguir el objetivo de que puedan llegar a llevar una vida autónoma.
Kyrios Conecta es una empresa social que se dedica al sector de las artes gráficas e impresión y al desarrollo de elementos y productos de merchadising en general, para empresas y entidades públicas y del tercer sector.
FK: ¿Qué tipo de trabajos realizan las personas que forman parte del centro especial de empleo?
JB: Todo el manejo de maquinaria profesional relacionada con este sector y la manipulación y acabado de productos y servicios de entrega. Citando como ejemplo tareas propias de imprenta, podíamos enumerar como más habituales, la confección de cuadernos, bloc y agendas, calendarios, edición de libros y revistas, cartelería varia, etc.
FK: ¿Qué es lo que más te motiva en tu día a día dentro de tu trabajo?
JB: Buen ambiente de trabajo y empatía y compañerismo de todos los profesionales que trabajan en Kyrios, y especialmente, trabajar ayudando a personas que realmente lo necesitan y que son muy agradecidas por haberles dado la oportunidad de incorporarse al mundo laboral.
FK: ¿Qué papel juegan las empresas colaboradoras o clientes en el sostenimiento y crecimiento del centro especial de empleo?
JB: Insustituible. Las ayudas públicas, que son muy importantes, no deben de ser más que un colchón de emergencia, pero la actividad empresarial de este Centro Especial de Empleo tiene que ser eficiente y sostenible dentro del mercado privado.
FK: ¿Qué le dirías a una empresa que nunca ha trabajado con un centro especial de empleo y tiene dudas?
JB: Que pruebe para despejar todo tipo de dudas y que seguro que una vez que entren en su cadena comercial van a seguir siendo parte importante de su red de producción.Y que no caigan en el error, algo común, de que al trabajar con empresas del sector social que emplean a personas con discapacidad, no se puede exigir el máximo nivel de calidad. Pues este Centro Especial de Empleo, al igual que la mayoría, siempre han de cumplir y garantizar los estándares de calidad máximos y habituales de cada sector. Lo contrario sería una mala praxis tanto por la empresa social como por el cliente si aceptara alguna merma en la calidad del producto que se entrega.
FK: Desde tu punto de vista, ¿qué tendría que cambiar en la sociedad o en las leyes para que la inclusión laboral fuera más real y menos un ideal?
JB: Se está avanzando y dando pasos importantes en este sentido.Todavía quedan cambios y elementos facilitadores que realizar por parte de la Administraciones públicas, que tienen que ser conscientes de que, si bien esto requiere una importante inversión, la rentabilidad y retorno de las políticas sociales siempre está por encima de la inversión realizada.En cuanto a la sociedad civil también tiene que seguir avanzando en la toma de conciencia para apoyar la inclusión y normalización de la discapacidad.
FK: ¿Qué planes tenéis para el futuro de Kyrios Conecta? ¿Algún proyecto nuevo que te ilusione especialmente?
JB: Seguir ofreciendo un producto de calidad y mantener la alta satisfacción conseguida con nuestros clientes.Más que un proyecto concreto es una línea de penetración en la colaboración con empresas de cierta dimensión a través bien de servicios directos o de medidas alternativas.
FK: Por último, cuéntanos cuáles son tus tres pasiones secretas.
JB: Pues como dice una buena y sabia compañera nuestra, de la que tengo mucho que aprender: “…si son secretas, a ti te las voy a contar”.
Kyrios Conecta ofrece servicios útiles para empresas, mientras crea oportunidades laborales para personas con inteligencia límite. Conoce aquí nuestro catálogo y ayúdanos a crecer.
Volver a Noticias